Vallverdú, artista de esculturas de terracota, a menudo de gran formato, nos presenta en esta exposición, en el Museu del Càntir d'Argentona, mayoritariamente obras de pequeño formato para crear una conexión íntima con los espectadores e invitarles a una reflexión más personal y directa.
Esta propuesta explora temas como la historia, con el catarismo y la cacería de brujas como telón de fondo, y la mitología y simbología femenina. La representación de la mujer como fuente de vida, así como la vinculación de las diosas y las brujas con la fuerza femenina, la espiritualidad y el misterio, invitan a reflexionar sobre el papel de la mujer a lo largo del tiempo.
Las obras de Vallverdú incorporan unos signos enigmáticos propios, grabados sobre su superficie, resultado de su interés por los códigos ocultos y los lenguajes encriptados, que incitan al visitante a descifrarlos.
_________________________________________________
"Només estic amb mi quan estic sol
Silenci : violí,
Mar, tornaveu, bressol...
Només quan estic sol estic amb mi”.
A la soledat
Màrius Torres
Miro por el ancho ventanal que Jaume Vallverdú tiene en su estudio de Concabella, en el Pla de Sió en la comarca de la Segarra, y veo bajo el día brumoso, las verdes extensiones que esperan la primavera para estallar con fuerza vital. Dentro, en cambio, no hay hibernación sino una explosión absoluta de arte que nos muestra a un nuevo artista, muy lejano al que conocí años antes, cuando su alma empezaba a abrirse después de una crisis personal que le había llevado a un arte cerradamente claustrofóbico.
Ahora, Vallverdú, llama al mundo sus nuevos objetivos, con ganas de ser escuchado. Cultiva así, la expresión de un vitalismo etéreo, en el que bajo torres y conjuntos arquitectónicos, solo imaginables en un mundo de ideas y sueños, confiere su universo particular y mágico, lleno de estructuras rebosantes de ventanas/orificios, signos cabalísticos y mil y un detalles que nos invitan a la información.
Así va rehaciendo su ciudad mental desarrollada de manera creativamente mágica y espiritual, en la que conviven las mujeres, brujas, y diosas, que reinan en su espíritu interior compartido ahora con nosotros mediante esta muestra.
Vallverdú sólo está solo cuando está con él. Ahora con esta mágica exposición nos permite compartir como nunca su brillante alma de artista.
Pere Pascual. Crítico de arte.
El Maresme, Marzo de 2025
Vallverdú, artista de esculturas de terracota, a menudo de gran formato, nos presenta en esta exposición, en el Museu del Càntir d'Argentona, mayoritariamente obras de pequeño formato para crear una conexión íntima con los espectadores e invitarles a una reflexión más personal y directa.
Esta propuesta explora temas como la historia, con el catarismo y la cacería de brujas como telón de fondo, y la mitología y simbología femenina. La representación de la mujer como fuente de vida, así como la vinculación de las diosas y las brujas con la fuerza femenina, la espiritualidad y el misterio, invitan a reflexionar sobre el papel de la mujer a lo largo del tiempo.
Las obras de Vallverdú incorporan unos signos enigmáticos propios, grabados sobre su superficie, resultado de su interés por los códigos ocultos y los lenguajes encriptados, que incitan al visitante a descifrarlos.
_________________________________________________
"Només estic amb mi quan estic sol
Silenci : violí,
Mar, tornaveu, bressol...
Només quan estic sol estic amb mi”.
A la soledat
Màrius Torres
Miro por el ancho ventanal que Jaume Vallverdú tiene en su estudio de Concabella, en el Pla de Sió en la comarca de la Segarra, y veo bajo el día brumoso, las verdes extensiones que esperan la primavera para estallar con fuerza vital. Dentro, en cambio, no hay hibernación sino una explosión absoluta de arte que nos muestra a un nuevo artista, muy lejano al que conocí años antes, cuando su alma empezaba a abrirse después de una crisis personal que le había llevado a un arte cerradamente claustrofóbico.
Ahora, Vallverdú, llama al mundo sus nuevos objetivos, con ganas de ser escuchado. Cultiva así, la expresión de un vitalismo etéreo, en el que bajo torres y conjuntos arquitectónicos, solo imaginables en un mundo de ideas y sueños, confiere su universo particular y mágico, lleno de estructuras rebosantes de ventanas/orificios, signos cabalísticos y mil y un detalles que nos invitan a la información.
Así va rehaciendo su ciudad mental desarrollada de manera creativamente mágica y espiritual, en la que conviven las mujeres, brujas, y diosas, que reinan en su espíritu interior compartido ahora con nosotros mediante esta muestra.
Vallverdú sólo está solo cuando está con él. Ahora con esta mágica exposición nos permite compartir como nunca su brillante alma de artista.
Pere Pascual. Crítico de arte.
El Maresme, Marzo de 2025